La historia de la Tónica. El origen de la quinina
tienda el club del gintonic
hazte socio

La historia de la Tónica. El origen de la quinina

295 Flares 295 Flares ×

La tónica, tal y como la conocemos hoy en día, es un invento de un relojero suizo, aficionado a la farmacia, Jacob Schweppes, pero las raíces de la historia de la tónica, son mucho más profundas, perdiéndose su origen entre historias de chamanes y curanderos  originarios de Perú, Ecuador y Bolivia, que fueron los primeros en emplear la quinina. Arrancamos una serie de post que nos llevaran por la historia de la tónica de una forma profunda y documentada.

El árbol que dio origen a la tónica

El descubrimiento de la quinina.

El nombre indígena que los nativos americanos tenían para el Quino era “quk-quin o quina-quina”, su nombre parece indicar que ya eran conocedores de sus propiedades medicinales, ya que el pueblo quechua dominaba el nombre de las plantas que tenían propiedades curativas eficaces.

Según las crónicas de «Ruiz Y Pavón», farmacéuticos y botánicos, los orígenes del uso de la quinina se abría realizado por parte de los nativos, quienes, tras la caída de un rayo que partió un árbol de quina, este cayó en un lago donde los indios recogían agua, todos notan un fuerte sabor amargo y después que los enfermos de fiebre se curaban.

También se baraja que por observación de ciertos animales, que ingerían la corteza del quino, los nativos comenzaran a emplearla hasta identificar cuales eran sus propiedades.

¿QUIERES COMPRAR TÓNICAS PREMIUM?

Los primeros datos históricos corresponden al 1590, año en el que Fray Reynaldo de Lizarraga, clérigo y cronista español, ya hace referencias a su empleo en Tucuman, así como indica que los indios guardaron este conocimiento a los españoles durante más de un siglo.

La segunda referencia escrita que he logrado recopilar data del año 1630, en el que Juan Lopez De Cañizares, Corregidor de Loja, Ecuador, fue curado de fiebres con infusiones de quina.

Condesa de ChinchonLa referencia más conocida del uso de la corteza del quino data de 1638, cuando la Condesa de Chinchón esposa del Virrey del Perú, fue curada de unas fiebres de malaria mediante la aplicación de una infusión de esta corteza. Hay otra versión que cuenta que la Condesa no enfermó, pero vio como trataban a los indígenas enfermos con esta corteza. La condesa, a su regreso a España trajo consigo gran cantidad de la corteza del quino y la distribuyo entre la corte y sus trabajadores. Recientes investigaciones indican que no fue la condesa sino el propio Virrey el que enfermó.

Según  Paz Soldán el Virrey Luis Fernandez de Cabrera y Bobadilla, cuarto Conde de ChinChón llegó a Lima en 1629 y durante varios años sufrió ataques de “tercianas” (fiebres), curándose de manera repentina en 1639. En 1640 el médico del Virrey, el Dr, Juan de la Vega introdujo la cinchona en Europa, aunque esta introducción fue contemporánea con la realizada por los misioneros de la Compañía de Jesús, de ahí el nombre de “polvo de los Jesuitas”.

A finales del siglo XVII Europa sufrió una gran epidemia de malaria, pese a ser la quinina el único remedio de la época, no se utilizaba por los prejuicios médicos de la época. En 1655 Carlos II de Inglaterra enfermó de fuertes fiebres. Era un rey protestante y se negaba a que empleasen en el ningún medicamento de origen católico, entonces Robert Talbor, creó un remedio “protestante” para el rey y le salvo la vida, fue nombrado “Medico Real”, pero mantuvo en secreto su fórmula para curar las fiebres. Talbor fue un reputado medico que amaso una gran fortuna curando a reyes y reinas en España y en Francia, fue Luis XIV quien, a cambio de una suculenta suma y una pensión vitalicia le compro la formula con la única condición de no hacerla pública antes de su muerte. El secreto de Talbor se descubrió en 1661 y no era otro que los amargos “polvos de los Jesuitas.

El siglo XVIII fue el año de expansión del cultivo, creando un monopolio que resultó ser muy rentable, Peru y Bolivia generaron una potente industria destinada a la explotación de este recurso, llegando a ser la tercera fuente de ingresos tras el oro y la plata. Tan importante es el cultivo del quino que forma parte del escudo de Perú.

Si te ha gustado, comenta y comparte.

Puedes continuar leyendo sobre la historia de la tónica, en el siguiente post.

DESCUBRE NUESTRA GAMA DE TÓNICAS PREMIUM AL MEJOR PRECIO.

por Rubén Del Baño

295 Flares Twitter 158 Facebook 131 Pin It Share 0 Google+ 6 Email -- 295 Flares ×